La Planificación de la Metrópoli, ha tenido como producto visible y tangible, el Plan de Desarrollo Metropolitano como tal, el mismo en resumen tiene dos componentes, el Diagnostico de la Ciudad y las Propuestas a ser implementadas en un horizonte de 20 años.
El Diagnostico , orientado a la elaboración del PLANMET2040 ha sido elaborado en gran parte mediante herramientas Webmap ONLINE (Ciencias de datos espaciales), para las coordinaciones y precisiones que exigen un estudio sobre un área tan amplia como 2,419 km². Esto permitió implementar desde el IMP innovaciones tecnológicas de impacto sobre la eficiencia y eficacia sobre los procesos de tratamiento de Información espacial.
A la llegada de la PANDEMIA por COVID-19 y la situación de emergencia planteada, se exigieron soluciones distintas que permitieran identificar que lugares debieran ser priorizados ya que las poblaciones vulnerables están distribuidas en cada rincón de la ciudad.
Es aquí que la DATA organizada para el diagnóstico de la Ciudad, así como las Ciencias de Datos espaciales subyacente, brindaron respuesta efectiva a los problemas que presentaba la atención a la población vulnerable.
Es asi como los ACTORES QUE PLANIFICAN LA CIUDAD desde el lado del Urbanismo hicieron sinergia con los ACTORES ENCARGADOS DE LA GESTION Y OPERACION DE LA CIUDAD.
Los contenidos de esta página resumen las soluciones planteadas a cada uno de los requerimientos