
Los proyectos Geomáticos especiales, son aquellos que se han culminado con éxito y que serviran de base para
Tabla de Contenido - Geodatos y estudios Desarrollados por Meta 6
Proyecto Meta 6-2021 : Reajuste de Capa de Uso Actual de Suelos con Capa de Equipamientos y Espacios Publicos
Se encuentra en proceso de actualización, la geodata de USO ACTUAL DE SUELOS URBANOS, la cual fue desarrollada íntegramente por parte del Equipo Geomático de IMP-OGIT (Oficina General de Información Técnica), con el fin de confirmar o eliminar entidades geometricas correspondientes a Equipamiento Urbano de Lima metropolitana (geodata proveniente de MINSA y MINEDU) así como la geodata de espacios públicos (proveniente de múltiples fuentes internas así como del PLAM2035).
Uso de Suelos, al contener usos predominante de suelo, también incluye Usos para Educación, Salud y Recreación Publica , la cual es también considerada como Espacio Publico, dándose esta dualidad de definiciones que hace que sea tratada como Datos Independientes. Es por ello hemos considerado conveniente el unificar todas estas entidades urbanas realizando para ello una revisión minuciosa en cada de las mas de 110,00 manzanas que conforman el día de hoy el casco urbano en la Ciudad de Lima.
Equipo de Trabajo y Metodología
Trabajos de campo se realizaran sobre los espacios de identificación compleja, o cuyos videos de origen sean de antigüedad significativa. (mas de 5 años)
Monitoreo de trabajo remoto en cartografía
Mediante Dashboards espaciales que a continuación se muestran:
Link de acceso https://www.arcgis.com/apps/dashboards/d522cab0a53b4b89a6b260b109b4c677

Generación de Capa Uso Actual de Suelo Urbano
El Uso actual del suelo urbano , esta relacionado a las actividad que los seres humanos desarrollamos en cada espacio de la ciudad. Usos del suelo como vivienda, comercio, industria están entre aquellos mas sencillos de describir. Pero cuando hablamos de un espacio tan vasto a escala geográfica como los es Lima Metropolitana, el inventario, análisis e interpretación de los mismos es un tema que requiere de soporte tanto tecnológico como de recursos humanos especializados.
Las aglomeraciones (o clusters), de actividades de producción de muebles en madera del Distrito de Villa El Salvador, o aquel relacionado a venta de ropa en Gamarra representan usos muy marcados del suelo por estos tipos de actividades económicas.
Esta dentro de las competencias del IMP, el mantener un inventario de toda actividad que defina un uso de suelo con fines de Planificación Urbana.
Equipo de Trabajo y Metodología
Las fuentes de información ha estado basada en trabajos de campo y el uso de imágenes de satélite del mosaico IMP 2020, así como secuencias de video desde Google Street View.
Enfoque Técnico – Metodológico

Monitoreo de trabajo remoto en cartografía
Los DASHBOARD GEOESPACIALES, han constituido la herramienta CLAVE en el tema de monitoreo de trabajos remotos en la actualización de la cartografía de Uso Actual de Suelo. Que han sido construidos desde la Geodatabase Corporativa instalada en el Servidor del IMP (GDB IMP). De esta forma cada UNO DE LOS 14 ANALISTAS accede al GDB IMP mediante conexiones a Internet desde sus VIVIENDAS, a través del software ArcGIS Pro y actualiza directamente al Feature Layer de USO ACTUAL DE SUELO, este acceso es registrado CON FECHA Y HORA exacta por lo cual es posible conocer siempre las actualizaciones que se van realizando. Basado en estas variable se construyo el DASHBOARD, en el cual se puede apreciar los nombres de los analistas , su porcentaje de avance diario, así como los acumulados parciales y totales. Total merito de la tecnología de acceso remoto a los GDB corporativos con ARCGIS ONLINE bajo la cuenta del IMP.


Generación de Capa Valor Comercial del Suelo
Equipo de Trabajo y Metodología
Las fuentes de información ha estado basada en trabajos de recolección de datos desde paginas web que ofrecen en venta y alquiler predios en la metrópoli de Lima.
Enfoque Técnico – Metodológico
o Registró del valor de inmuebles en venta terrenos/lotes, casa, local comercial, en ese orden de prioridad, de preferencia terrenos/lotes para que sea preciso el cálculo del precio por metro cuadrado, de no existir suficientes registros proceder con casas o locales, todo lo que esté en venta y cuyo cálculo del precio por metro cuadrado del terreno sea preciso y posible de realizar; por lo que se no se incluirá dentro de los registros a la venta de inmuebles del tipo: departamentos, oficinas, casas en las que se ventana solo algunos pisos o aires, y todo aquel inmueble que por tener características similares a los antes mencionado no sea factible el cálculo del valor del terreno.
o Identificación de la zonificación correspondiente a los inmuebles registrados por superposición con la capa “Zonificación Urbana”.
- Registró de inmuebles en venta terrenos/lotes, casa, local comercial, en ese orden de prioridad, de preferencia terrenos/lotes para que sea preciso el cálculo del precio por metro cuadrado, de no existir suficientes registros proceder con casas o locales, todo lo que esté en venta y cuyo cálculo del precio por metro cuadrado del terreno sea preciso y posible de realizar; por lo que se no se incluirá dentro de los registros a la venta de inmuebles del tipo: departamentos, oficinas, casas en las que se ventana solo algunos pisos o aires, y todo aquel inmueble que por tener características similares a los antes mencionado no sea factible el cálculo del valor del terreno.
- Identificación de la zonificación correspondiente a los inmuebles registrados por superposición con la capa “Zonificación Urbana”.
- Calcular el pecio del terreno por metro cuadrado, se calculó en valor diferenciando espacialmente los registros según zonificación (Uso general) Uso Comercial, Uso Industrial y otros (Uso residencial, usos especiales, etc.) y se aplicó una tabla de depreciación por tipo de inmueble y años de antigüedad.
Pi : Precio de Inmueble
At : Área del terreno en m2
Ac : Área construida en m2
Soles : Precio del inmueble en soles.
Cm2 : Costo por metro cuadrado construido en soles
FDEP : Factor de depreciación según antigüedad y uso general comercial, industrial, residencial u otros.
- Para Terrenos : Precio (Soles/m2) = Precio (inmueble) / At
- Para Terrenos + Vivienda : Precio (Soles/m2) = (Pi – FDEP (Ac * Cm2))/At
o Identificación de Uso Actual de Suelo
Link para Visor de datos de Uso Actual de Suelo
Monitoreo de trabajo remoto en cartografía
Los DASHBOARD GEOESPACIALES, han constituido la herramienta CLAVE en el tema de monitoreo de trabajos remotos en la Generacion de Valor Comercial Actual de Suelo Urbano / m2. Que han sido almacenados en la Geodatabase Corporativa instalada en el Servidor del IMP (GDB IMP). De esta forma cada UNO DE LOS 15 ANALISTAS accede al GDB IMP mediante conexiones a Internet desde sus VIVIENDAS, a través del software ArcGIS Pro y actualiza directamente al Feature Layer de VALOR DE SUELO, este acceso es registrado CON FECHA Y HORA exacta por lo cual es posible conocer siempre las actualizaciones que se van realizando. Basado en estas variable se construyo el DASHBOARD, en el cual se puede apreciar los nombres de los analistas , su porcentaje de avance diario, así como los acumulados parciales y totales. Total merito de la tecnología de acceso remoto a los GDB corporativos con ARCGIS ONLINE bajo la cuenta del IMP.

